martes, 12 de abril de 2016
jueves, 17 de marzo de 2016
miércoles, 9 de marzo de 2016
Primera Circular
XVIII Jornadas Nacionales de Extensión Rural y X del Mercosur.
9, 10 y 11 de Noviembre de 2016.
Informamos que las XVIII Jornadas Nacionales de Extensión Rural y X del Mercosur
organizadas por AADER se realizaran los días 9, 10 y 11 de Noviembre de 2016 en la
Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue. Estas Jornadas son la instancia más importante de intercambio de avances y resultados
de la investigación y experiencias de la Argentina y el Mercosur en Extensión Rural y
promoción del Desarrollo Rural de la región, que reúne a técnicos y profesionales del
ámbito público y privado.
Por primera vez se realizarán en la región Norpatagónica, en la cual se entrelazan, tanto
en la zona de los Valles irrigados como en las áreas de secano, problemáticas tales como
la interacción o contradicción entre las producciones agropecuarias y la explotación de
recursos no renovables, el desarrollo de y con los pueblos originarios, la
interculturalidad, la sustentabilidad de los recursos naturales, las perspectivas de las
economías regionales en particular de los sectores de producción campesina y /o de
agricultura familiar, entre otras, que serán incorporaciones temáticas de importancia para
el debate de la Extensión Rural.
La Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCo se ubica en la Provincia de Rio Negro en la
Ciudad de Cinco Saltos, Ruta 151, Km 12,5 a no más de 15 Km de las ciudades de
Cipolletti y Neuquén Capital.
Se han fijado como fechas límite de presentación de resúmenes el 8 de junio de 2016 y el
1 de Agosto para la presentación de trabajos.
En una próxima comunicación, en el mes de febrero de 2016, se continuará ampliando y
especificando la información.
Comisión Organizadora
Dirección de Contacto secretaria.extension@faca.uncoma.edu.ar Secretaria de Extensión Facultad
de Ciencias Agrarias-UNCo
viernes, 26 de febrero de 2016
miércoles, 10 de febrero de 2016
Compartimos el enlace a una interesante revista académica electrónica sobre antropología alimentaria:
AOF REVUES
Welcome to Anthropology of food, the webjournal dedicated to the social sciences of food. Anthropology of food is an open access multilingual academic journal (French, English, Spanish and Portuguese). Since 1999, this journal has been edited by an international network of academic researchers sharing a common intellectual interest in the field of social sciences and food.
miércoles, 3 de febrero de 2016
Buenos Aires
03/02/2016
Estimados colegas
de la Red Sial Argentina,
En esta ocasión
queremos compartir con ustedes los interesantes contenidos de la Revista
Iberoamericana de Vicultura, Agroindustria y Ruralidad editada por el Instituto
de Estudios Avanzados (IDEA) de la Universidad de Santiago de Chile.
Simultáneamente los invitamos a proponer los resultados de sus investigaciones
en la misma.
Contacto: Pablo Lacoste
pablo.lacoste@usach.cl
Como siempre
agradecemos la amplia difusión en sus redes.
Saludos cordiales,
Red Sial Argentina
ISSN 0719-4994
ACERCA DE RIVAR
Revista
Iberoamericana de Viticultura, Agroindustria y Ruralidad (Rivar).
Rivar es una revista electrónica, editada por el Instituto de
Estudios Avanzados (IDEA) de la Universidad de Santiago de Chile. Se incluyen
artículos de distintas disciplinas: Economía, Historia, Arquitectura,
Sociología, Geografía, Antropología, Arqueología, Historia del Arte,
Etnobotánica y Etnozootecnia entre otras. Publica artículos y reseñas de libros
sobre vitivinicultura, agricultura, agroindustria, gastronomía, culturas
alimentarias, paisajes rurales y agroindustriales. A partir de la producción de
vinos y alimentos, se incluyen también las redes comerciales, negocios y flujos
internacionales, juntamente con las representaciones artísticas y culturales
del vino y los alimentos.
Esta publicación se apoya en la tradición del Seminario
Iberoamericano de Viticultura y Ciencias Sociales, celebrado por primera vez en
la Universidad de Talca (Chile) en 2004, y continuado con sucesivas ediciones
organizadas por la Universidad Nacional de Cuyo (Argentina), la Universidad
Iberoamericana de Torreón (México), la Universidad Nacional de San Juan
(Argentina), la Universidad de Santiago (Chile), la Universidad Autónoma de
Madrid y el CSIC (España). También reconoce como base la I Conferencia
Internacional de Patrimonio Cultural de la vid y el vino (Badajoz, España, del
8 al 11 de febrero de 2011). Rivar tiene una frecuencia cuatrimestral (enero,
mayo y setiembre de cada año). Los textos se publican preferentemente en
español. También se consideran trabajos en portugués, inglés y francés. Todos
los artículos deben tener título, resumen de 200 palabras y al menos tres
palabras clave en inglés y en español.
Esta revista publica artículos originales de investigación y
reseñas de libros publicados en los últimos cinco años. Los artículos son
evaluados en forma anónima por dos especialistas. Los artículos tienen una
extensión máxima de 8.000 palabras y las reseñas de 1.500. Se publican al menos
12 artículos por año. La exogamia es una característica central de esta
revista. Se incluyen trabajos de investigadores de todo el mundo. En cada año,
al menos el 80% de los artículos provienen de colaboradores externos a la
institución editora (IDEA-USACH) y el Comité Editorial.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)